EDICIÓN DEL DÍA 28 de diciembre de 2018
21 de marzo de 2018
jjgrava
Sin categoría
¿LA ÚLTIMA TOMA? Más de 500 moradores bloquearon parte de la antigua Panamericana Norte y el puente Olmos exigiendo la intervención del Ejecutivo. Para este viernes 23 se anuncia la instalación de una mesa de diálogo en el distrito.
-¡Ustedes tienen armas y bombas lacrimógenas! Nosotros venimos del caserío Tunape, dice Víctor Gárate al joven policía que lo mira con el rabillo del ojo y le responde: “Vengan en paz, por ahora todo está tranquilo”.
Son las 12 del mediodía y Víctor no está solo. Ha llegado al cruce de la carretera que une Lambayeque con Jaén, en Olmos, con un grupo de pobladores para reclamar atención del Gobierno y exigir la paralización de las obras de la nueva ciudad.
Allí el personal policial ha tomado el control de la carretera Fernando Belaunde Terry y expandió el temor en los protestantes.
“La nueva ciudad de Olmos solo está siendo construida para beneficiar a un grupo de empresarios. Mientras la autoridades no realizan mejoras en el distrito”, señala Gárate.
Ellos forman parte de los más de 500 manifestantes que luego queman neumáticos y se enfrentan a miembros de la Policía por el control del puente Olmos. La situación se torna tensa al promediar la 1:00 de la tarde.
Represión y demandas
Los moradores que llegan hasta el puente Olmos viven a cientos de kilómetros del Proyecto Olmos y la nueva ciudad. Tienen en sus cuerpos polvo, hollín y ardor luego que los miembros de la Policía los replegara con gas pimienta y perdigones. En respuesta, los agentes son atacados con piedras.
“Exigimos la instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno. El distrito de Olmos tiene muchos servicios básicos que están en el olvido”, expresa el presidente de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos, José Arroyo, mientras intenta escapar de los enfrentamientos.
Tras momentos de tensión, la Policía logra reabrir la vía que conecta las regiones del sur con Piura. Varios vecinos que se encontraron cerca al bloqueo están afectados, incluido el ganado de los campesinos.
“Queremos inclusión y atención del Estado. No podemos permitir que nos sigan excluyendo de su crecimiento”, dicen un grupo de mujeres.
Al promediar las cuatro de la tarde los enfrentamientos se trasladan hasta uno de los primeros barrios del distrito de Olmos, en los exteriores de la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, donde uno de los protestantes sufre el impacto de una piedra en la parte derecha de su cabeza. En ese mismo momento, personal policial detiene a uno de los moradores por atentar contra el orden público con el uso de piedras e insultos.
“La represión no solo es con los protestantes, pues también la hacen con niños y ancianos”, arguye una joven, y un agente policial le responde: “Están atentando contra la integridad de las personas. Aquí ya nada es pacífico”.
Según el dirigente Juan Montenegro, los pobladores están cansados de vivir con la contaminación, además de no contar con un moderno mercado de abasto y un centro de salud.
“Los caseríos de Tunape, Las Norias, El Médano, Tierras Nuevas, Pañalá, Miraflores, La Algodonera, viven en malas condiciones por la contaminación de la quebrada Nitape”, expresa.
Montenegro añade también que hasta ahora la millonaria obra del mercado de Olmos (por los 8 años que han pasado desde el inicio de la ejecución) no cumple con las expectativas de cientos de comerciantes y vecinos.
Fuentes de La República, señalaron que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) decidió instalar una mesa de diálogo para solucionar el conflicto el Olmos. Esta se desarrollaría el viernes 23 de marzo en la misma jurisdicción.
Mientas tanto, en Olmos, son las 5:00 de la tarde y una turba de moradores otra vez toma el puente Olmos y una parte de la antigua Panamericana Norte. “No vamos a dar tregua si el Gobierno no nos escucha. Aquí todo es posible”, dice la turba.
Paralización de trabajos en nueva ciudad de Olmos por diálogo
Ante la problemática en Olmos, los representantes del Colegio de Ingenieros de Lambayeque (CIL) se reunieron con el Colectivo Ciudadanos de Olmos a fin de conocer sus opiniones respecto a este caso.
Jorge Olazábal Soplapuco, coordinador del colectivo, advirtió que si los trabajos en la nueva ciudad de Olmos no paralizan, no formarán parte de la mesa de diálogo. “Se tienen que adoptar medidas en razón que son los recursos del Estado los que están en juego”.
También dijo que de no ser escuchados por las autoridades, entonces iniciarán una huelga indefinida que involucre a todos los sectores productivos. Ayer, un grupo de olmanos marchó por las calles de Chiclayo para rechazar la construcción de la nueva urbe. Protestaron en Seguridad del Estado.
La Republica
9 de noviembre de 2018
15 de octubre de 2018
11 de octubre de 2018
16 de septiembre de 2018
1 de octubre de 2018
28 de septiembre de 2018
23 de agosto de 2018
26 de julio de 2018
Posted by Pedro Stalyn Barreto Palomino on Wednesday, October 17, 2018